top of page

Técnica Alexander

... o el Arte de Cambiar
fmalexander2.jpg

La Técnica Alexander es el método que desarrolló Frederick Matthias Alexander (Tasmania 1869 - Londres 1955) en su empeño por comprender y superar los problemas de afonía y tensión excesiva que amenazaban con acabar con su carrera como actor.

​

En el proceso de experimentación consigo mismo, Alexander descubrió que su problema no residía tanto en sus cuerdas vocales como en la forma en que se “usaba” a sí mismo como un todo, cuerpo y mente.

​

Desde este descubrimiento y desde el convencimiento de que el hombre tiene en potencia la capacidad de elegir conscientemente sus actos así como su forma de moverse, Alexander se dedicó a averiguar cómo realizamos nuestra elección y cómo nos utilizamos a nosotros mismos para hacerlo, sea cual sea nuestra actividad: desde lavarse los dientes o cargar con la cesta de la compra a trabajar con ordenadores o tocar el piano.

​

Así pues, la Técnica Alexander se imparte como enseñanza y no como terapia, pues pretende convertirse en una herramienta que podemos utilizar en cada una de nuestras actividades habituales, en nuestra forma de pensarnos y movernos por la vida.

​

La técnica está basada en unos principios, sencillos y lógicos, que Alexander fue descubriendo y desarrollando en la medida en que trabajaba consigo mismo y que se convirtieron en el proceso de aprendizaje que conocemos como Técnica Alexander.

Los principios de la Técnica Alexander

Autoobservación

Aprendemos a observarnos en el momento presente, aquí y ahora, y de esta manera aprendemos también a reconocer nuestros hábitos, al tiempo que descubrimos cómo éstos han deformado nuestra percepción sensorial.

Control primario

Mantener una relación adecuada entre la cabeza, el cuello y la espalda, nos permite funcionar  como un todo: nuestro equilibrio y cualquier tipo de actividad o movimiento dependen de esta relación, la cual, a su vez, nos permite recuperar paulatinamente una percepción más precisa de nosotros mismos/as.

Inhibición y No-hacer

En la medida en la que recuperamos esta propiocepción fiable, somos capaces de parar nuestras reacciones habituales y decidir de manera consciente cómo nos usamos, lo que debilitará paulatinamente la fuerza del hábito y nos permitirá actuar de una manera consciente y proactiva, no reactiva.

Directivas

Aprendemos a pensar en acción y a utilizar el pensamiento constructivo para ordenar y dirigir voluntariamente nuestros movimientos y nuestra energía, otorgando más importancia a la forma en que recorremos el camino que a la propia meta, lo que significa alcanzar el Control Consciente que necesitamos como músicos.

Estos son los beneficios de la Técnica Alexander para músicos

​

  • Te conocerás mejor: tus hábitos, tus necesidades reales mientras tocas

​

  • Tendrás mayor consciencia a nivel físico, mental y emocional

​

  • Mejorarás la percepción de ti misma/o, de tu equilibrio, de tu centro de gravedad, mientras tocas tu instrumento

​

  • Tocarás más relajado, pero también con más energía, mejor tono y dirección

​

  • Reducirás el nivel de estrés y tensión al tocar tu instrumento

​

  • Mejorarás el funcionamiento y eficiencia de tu cuerpo y tu mente en tu actividad musical

​

  • Percibirás tu cuerpo y disfrutarás de él como un todo mientras haces música

​

  • Interpretarás con mayor libertad y presencia

​​​​​​​

Y lo mejor de todo es que aprenderás una herramienta para toda la vida

 

Hazle sitio en el estuche de tu instrumento, en la carpeta de tus partituras, en el atril del piano...Sube con ella al escenario... porque, ya sabes...

​

el instrumento eres tú

IMG_7762.jpg

Mi alumno Javier González, EAEM, Santiago de Compostela

Testimonios
Testimonios

“Mi primer contacto con la Técnica Alexander fue recibiendo clases de la mano de Asunción Tarrasó y me impactó poderosamente. Asunción tiene una calma y una manera de comunicar que ayuda y guía en el proceso de mejorar día a día en el uso de uno mismo, y una mente inquisitiva que busca soluciones y herramientas cuando estás perdido en medio de un mar de dudas. En ella encontré una profesora de Técnica que se compromete con el trabajo y sus alumnos y alumnas. Como músicos, en ocasiones aprendemos a tocar a costa de nuestro bienestar corporal, y cambiar eso necesita un apoyo y una guía que agradezco a Asun enormemente”.

—  Milena Fuentes-violinista, profesora de violín y de Técnica Alexander

Elige tus clases

—  Mónica Perales, Docente y Directora de Coros, Valencia

¿Quieres empezar a cambiar YA?

​

Suscríbete y recibe tu primer audio-guía

​

ESCUCHA ALEXANDER™ 

​

Para empezar, obsérvate

ESCUCHA ALEXANDERâ„¢ (1).jpg
¿Tienes alguna duda?

¡Contacta con Whatsapp!

bottom of page